
La preparación del "chimi" o chimichurri es la siguiente: como ingredientes base se utiliza aceite y vinagre. Luego a gusto se agregan todos los condimentos que el cocinero crea necesario, aunque las recetas típicas llevan: tomillo, orégano, ají molido, morrón, ajo, cebolla, laurel, pimienta negra, mostaza en polvo, perejil y cebolla de verdeo entre otros. Todos los ingredientes sólidos deben pasar por el mortero para desmenuzarlos al máximo, luego de este proceso son vertidos en la emulsión de aceite y vinagre, ésta se agita enérgicamente a fin de configurar la salsa. Se guarda para macerar en una botella o frasco transparente en un lugar fresco por al menos 15 días. Se diferencian dos clases de chimichurris, los suaves y los fuertes, los segundos se caracterizan por tener en su composición una mayor proporción de pimentón y ají, en especial el ají putaparió o eufemísticamente "ají de la mala palabra", denominado así por la sensación cáustica que produce en los paladares no habituados.
3 comentarios:
Buen articulo Fogon Industrial para Carne
Estaba leyendo un artículo en su sitio web y me gustaría saber donde puedo comprar polvo de mostaza en Santiago. ¿Puedes por favor me ayude a encontrarlo?
Gracias.
Me gusta vuestra receta pero cuanta cantidad de aceite y vinagre
Publicar un comentario